lunes, 30 de julio de 2012

Baladilla de Los tres ríos



Federico García Lorca, poeta, dramaturgo y prosista español, nacido en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de Junio de 1898, perteneciente a la llamada Generación del 27.
De entre su extensa obra quiero destacar esta baladilla dedicada a tres ríos, dos de ellos los de Granada, el río Genil y el río Darro (el verdadero nombre de este río, es Dauro, de Au, es decir de oro, ya que en tiempos pasados, se extraía este preciado metal del fondo de sus aguas, después con el tiempo se le denominó con el nombre  que se le conoce en la actualidad) otro, el que discurre a lo largo de Andalucía, el Guadalquivir.
Este bello poema pertenece a la obra “Poema del Cante Jondo”, que fue publicada en 1931
 

El río Guadalquivir
va entre naranjos y olivos.
Los dos ríos de Granada
bajan de la nieve al trigo.

¡Ay amor,
que se fue y no vino!

El río Guadalquivir
tiene las barbas granates.
Los dos ríos de Granada
uno llanto y otro sangre.

¡Ay amor,
que se fue por el aire!

Para los barcos de vela,
Sevilla tiene un camino.
Por el agua de Granada
sólo reman los suspiros



¡Ay amor,
que se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torre
y viento en los naranjales.
Dauro y Genil, torrecillas
muertas sobre los estanques.

¡Ay amor,
que se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua lleva
un fuego fatuo de gritos!

¡Ay amor,
que se fue y no vino!

Lleva azahar, lleva olivas
Andalucía, a tus mares.

¡Ay amor,
que se fue por el aire!


domingo, 29 de julio de 2012

El origen de las notas musicales

Es un himno a San Juan Bautista
Atribuido a Pablo el Diácono
  • UT queant laxis
  • REsonare fibris
  • MIra gestorum
  • FAmuli tuorum
  • SOLve polluti
  • LAbii reatum
  • Sante Ioannes.
Guido de Arezzo 995-1050

Traducción del latín al español:
  • Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, perdona la falta de labios impuros, San Juan.
Guido de Arezzo es uno de los músicos que le dio forma y estructura a la música.
Fue un monje benedictino, técnico musical y figura central de la música de la Edad Media que nació en Arezzo (Toscana) entre 991 y 995 y falleció en Avellano en 1050.
Durante el siglo XI, Guido perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido e inventó además de las notas musicales, el famoso tetragrama, que luego evolucionó al pentagrama.
Actualmente se le considera el “padre de la música”.
En la Edad Media, las notas musicales se denominaron por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la).
En aquella época solía cantarse un himno a San Juan Bautista, conocido como Ut queant laxis, atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía.
Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban, de esta forma creó una técnica asociativa.
La traducción mas acertada nos dice: “Para que tus ciervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros, perdona la falta de labios impuros, San Juan”.
Llamó a este sistema de entonación, “solmización” (en latín, solmisatio) y  más tarde se le denominó “solfeo”.
En el siglo XVII, Giovanni Battista Doni cambió la nota UT por DO, ya que esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto y posteriormente, a finales del siglo XVII, fue descubierta por Anselmo de Flandes la séptima nota, que recibió el nombre de SI (de Sancte Ioannes).
La primera nota en el idioma alemán se mantiene fiel a su versión original y sigue siendo UT.

viernes, 27 de julio de 2012

Templete de San Prieto in Montorio


                             
San Prieto in Montorio es un convento de franciscanos españoles en Roma. Actualmente la iglesia sigue abierta al culto y en los antiguos claustros está instalada la Academia de España en Roma. En el primer patio se levanta este famoso templete.
Montorio procede de Mons Aureus (Monte de Oro), nombre con que se conocía la colina del Janículo por su aspecto dorado. Era un lugar de ejecuciones y la tradición cristiana situó aquí el punto donde San Pedro fue crucificado.
Los Reyes Católicos ordenaron la construcción del convento que se levantó entre 1481 y 1500, sin que se sepa quién fue el arquitecto.
Mas tarde estos mismos reyes mandaron  construir al arquitecto italiano Donato d`Angelo Bramante el templete, para de esta forma conmemorar la conquista de la ciudad de Granada a los musulmanes en 1492, dando fin a la Reconquista en la península Ibérica. Se trataba de exaltar la figura de Pedro como pontífice de Roma, capital de la Cristiandad.
La finalidad conmemorativa del monumento llevó a Bramante a elegir la planta central, circular, cuyos antecedentes los podemos encontrar en los templos circulares griegos (tholos) y romanos, en determinados enterramientos romanos y en los martyria paleocristianos. Esta tradición de plantas centrales se había interrumpido durante la Edad Media al preferirse la planta de cruz latina.
Este edificio es la perfecta expresión de los ideales del Renacimiento pleno y síntesis de los ideales cristianos.
Se trata, pues de un edificio de planta circular y períptero. La elección del círculo se debe a su claro significado simbólico al representar la perfección divina y la eternidad. Todos los elementos del edificio corresponden a esta forma. Los templos dedicados al sol y la luna eran circulares, y San Pedro es para los cristianos el astro que les sirve de guía. El orden elegido se ajusta a la descripción dada por Vitrubio acerca de la relación que debía existir entre cada orden y la divinidad a que estaba dedicado. El orden dórico, fuerte y viril, era el más apropiado para los dioses masculinos y los héroes. Por ello se elige en este caso el orden toscano (dórico romano) considerando a San Pedro como un héroe cristiano, y haciendo así una transferencia de significado del mundo clásico al cristiano.
El templo es de pequeñas dimensiones, ya que su diámetro interior es de 5 m. su diámetro total 10 m. y la altura máxima alcanza 12.50 m. Está construido con travertino (una piedra de construcción usada desde la Antigüedad) y mármol. El edificio se levanta sobre un basamento circular escalonado y está formado por un pórtico circular de 16 columnas de orden toscano con el fuste liso, sobre el que descansa un entablamento con arquitrabe, friso a base de triglifos y metopas (decoradas con los símbolos del papado: las llaves de Pedro, la tiara pontificia, el cáliz y la patena) y cornisa. Sobre este primer piso se levanta un segundo cuerpo en el que alternan hornacinas semicirculares y adinteladas, las semicirculares decoradas con una concha. Una balaustrada rodea este segundo piso, cubierto con cúpula rematada por una linterna.
Bramante parte de un módulo, que no es medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor.
El arquitecto
Donato d`Angelo Bramante, natural de Urbino 1444-1514, era el arquitecto favorito del Papa Julio II.
Simbología:
El conjunto simboliza la condición del Apóstol Pedro como Primer Pontífice y fundamento de la Iglesia, la cripta simboliza el martirio del apóstol, el peristilo a la iglesia militante, la cúpula a la Iglesia Triunfante y el crepidoma, a modo de tres escalones, representa las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

Bad Reichenhall





Entre los Alpes alemanes y el Tirol austríaco, se encuentra un precioso lugar llamado Bad Reichenhall,  se caracteriza por ser una zona de aguas termales y poseer un maravilloso balneario. Sus calles son entrañables, pequeñas y confortables para todos los viajeros que llegan a él. Todo en este lugar tiene relación con Wolfgang Amadeus Mozart, una de sus calles se llama así, debido a que muy cerca de aquí se encuentra la ciudad en la que vio la primera luz el genial compositor, esta ciudad es Salzburgo, se encuentra a solo catorce o quince kilómetros del sitio que estamos mencionando y se puede acceder a ella por un tren que circunda las montañas.  Naturalmente se puede llegar también por carretera.  Es famosa la ciudad por sus minas de sal en la que hay  una importante industria.
El nombre del balneario es RupertusTherme,  se deriva de San Rupert, el santo patrón de la sal. 
En este balneario además de ofrecer sus curas medicinales, se realizan en el mismo, y a diario, conciertos de música culta, ya que cuenta con un Auditorio dentro del mismo y en el parque que hay en torno al edificio se celebran también conciertos al aire libre, durante la época de primavera  y verano.
Cuenta con una orquesta llamada Orquesta Filarmónica de Bad Reichenhall, el auditorio donde tiene su sede esta orquesta es el que se encuentra dentro del Balneario, teniendo su arquitectura forma de Rotonda en su parte posterior tanto en el interior  como en el exterior.
En el balneario existe un lugar, a modo de casa, con techos y pasillos, de madera, donde el agua fluye por las partes de abajo. El ensamblaje está hecho también de madera, y en el que se encuentra metido dentro de él una cantidad enorme de ramas de plantas medicinales, por las que se filtra el agua, goteando de forma intermitente. Se puede pasar y pasear a través de él, de esta forma se aspira el olor que desprende todo este ensamblaje de plantas aromáticas mojadas, esto es extraordinario para el sistema respiratorio y para depurarlo. 
Debido a la afluencia de las personas en busca de las aguas termales, cuenta con una gran cantidad de hoteles de gran calidad.
Sus calles son típicas de Baviera, cuenta con un pintoresco Ayuntamiento, el Balneario, y además tiene un gran parque llamado Karl Park, este parque es frondoso y lo ocupan inmensas coníferas, entre otros tipos de árboles.
Hay un lago, llamado Thumsee. Se puede subir con un funicular a la parte superior de las montañas de este lago. El río que atraviesa la ciudad es bastante caudaloso debido a las aguas que provienen de las montañas nevadas de los Alpes.
Pertenece al estado alemán de Baviera
Historia
Los primeros habitantes de esta zona fueron las tribus de la cultura Glockenbecher, una cultura de la edad del bronce de 2000 A.c.
En el 450 A.c. comenzó la producción de sal.
También fue habitado por un pueblo celta.
Desde 15 D.c. a 480 es parte de una provincia romana.
En 1136, San Zenón funda el Monasterio.
Al principio del siglo XIX comienza el turismo, con Reichenhall como un Resort de salud famoso.
Desde el año de 1890 es llamada “Bad Reichenhall”. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeada por las fuerzas aliadas.
Está rodeada por los Alpes Chiemgauer donde se encuentran el monte Staufen de 1771 m. y el monte Zwiesel de 1781 m. respectivamente. Debo advertir para las personas que no sepan, que la palabra alemana “Bad”, significa baño o balneario, por si hay equívocos, la misma palabra en inglés significa, “malo”.
Con todo este compendio merece la pena ir a verlo.

miércoles, 25 de julio de 2012

El David de Miguel Ángel Buonarroti



Historia del David
Es una escultura de mármol blanco de 5.17 m de altura
El bloque de mármol de donde se creó el David, había sido extraído de las canteras de Carrara, concretamente en la de Fantiscritti, se transportó por el Mar Mediterráneo, y después remontando el río Arno, llegó hasta la ciudad de Florencia. El bloque de 18 pies de altura se le denominó “el gigante”, fue dañado por un artista al querer tallar en él una escultura, de este modo, el bloque fue apartado y abandonado durante 25 años, con varias fracturas y partes a medio trabajar. Las autoridades de la Opera del Duomo, (era un organismo que cuidaba y restauraba las obras de arte), comenzaron la búsqueda de un escultor que lograra terminar el trabajo. Entre varios artistas que fueron consultados para esculpir el David, estaba Miguel Ángel.
El 16 de Agosto de 1501, la Opera del Duomo de Florencia encargó oficialmente la escultura del David a Miguel Ángel. El artista comenzó a trabajar la escultura el 18 de Septiembre, y trabajaría en ella durante dos años.
Cuando la escultura estaba ya terminada se decidió ponerla frente al Palazzo Vecchio, en la Piazza Della Signoria. La escultura fue alzada y colocada en su emplazamiento el 8 Junio de 1504 y descubierta a la ciudad el 8 de Septiembre del mismo año.



Técnica
El trabajo de preparación de la escultura definitiva incluyó bocetos, dibujos y modelos a pequeña escala de cera o terracota. Miguel Ángel pasó directamente de estos estudios preliminares al trabajo sobre el mármol, sin hacer un modelo de yeso a la escala real, como hacían otros artistas de la época. Fue esculpido mediante cincel, desde distintos puntos de vista, esta técnica se denomina de bulto redondo, donde se representa la tercera dimensión, lo diseñó para que fuese visto desde cualquier punto de su perímetro, (técnica diametralmente opuesta a la manera que diseñaba las esculturas para ser vistas exclusivamente desde el frente, esto se llama la ley de frontalidad, esta técnica la utilizaban los antiguos egipcios y en la época arcaica, los griegos, también utilizada en la Edad Media).


Análisis de la obra
El cuerpo del David es el de un hombre musculoso, su cuerpo se encuentra girado con un ligero contrapposto la pierna izquierda se adelanta a la derecha.  El rostro evidencia una tensión contenida.
Estilo y detalle
Miguel Ángel creía que en cada bloque de mármol en el que trabajaba existía un alma. En el caso del David, las múltiples fracturas y fallas que tenía el bloque fueron encaminándolo hasta la forma final de la escultura. El gran hueco que tenía el bloque en su flanco izquierdo hace que se apoye en el pie derecho, generando un contrapposto en la figura.  La cabeza se gira hacia su izquierda, mientras que sus hombros se escoran hacia la derecha, en sentido opuesto a sus caderas, (el contrapposto es un símbolo de la escultura clásica griega y romana, significa que el peso del cuerpo está apoyado solamente sobre un pié y el otro con el resto de la pierna aparece en forma de descanso, ligeramente flexionada). Las proporciones de la escultura no corresponden exactamente a las de la figura humana: su cabeza, manos y torso son más grandes de lo estipulado, según las proporciones clásicas, se puede ver una muestra de manierismo, otra explicación sería que la escultura en un principio iba a ser ubicada sobre uno de los contrafuertes de la Catedral de Florencia por lo que las proporciones de la  escultura deberían aparecer de forma correcta a cierta distancia.
Daños sufridos y restauraciones posteriores
En 1504, fue apedreado por jóvenes partidarios de los Médicis, cuando se producía el traslado a la Piazza Della Signoria.
En 1512, un rayo cayó sobre la base de la escultura.
En 1527, le fue amputado el brazo izquierdo, tras lanzarle un banco desde una ventana, fue repuesto dieciséis años después
En 1843, se limpió con ácido clorhídrico la superficie completa de la escultura, eliminándose la pátina protectora que Miguel Ángel le había aplicado, dejando la escultura expuesta a las inclemencias del tiempo.
En 1873, fue trasladado de la Piazza Della Signoria a la Galería de la Academia, para evitar que fuera dañado.
En 1910, se colocó una réplica de la escultura a escala 1:1 en el lugar que ocupaba previamente en la Piazza Della Signoria, que se mantiene en la actualidad.
En 1991, un hombre le destruyó un dedo del pie izquierdo tras golpearlo con un martillo. El dedo fue reconstruido posteriormente, y para evitar daños a la escultura, se colocó una estructura acristalada blindada, rodeando la base.
Con los fragmentos se investigó que este tipo de mármol contiene hoyos microscópicos, que producen más degradación que otros tipos de mármol.
En 2004 se terminó una restauración siguiendo un método húmedo.

sábado, 21 de julio de 2012

Palacio Dar al-horra


Palacio Dar al-horra


Historia
Existe en la ciudad de Granada, un palacio de estilo nazarí, llamado Dar al-horra, su nombre en árabe significa la Casa de la señora honesta. Al-Horra (la honesta) era el nombre con el que se conocía a Aixa, la esposa de Muley Hacen, y madre de Boabdil el Chico, el último rey musulmán de Granada, que tuvo que abandonar esta preciosa ciudad, cuando los Reyes Católicos la conquistaron en 1492.
El Palacio de Dar al-Horra es una de las últimas construcciones nazaríes, pues data de 1460 y de los pocos que han llegado hasta nosotros de los muchos que había en el barrio granadino del Albaicín. Se encuentra ubicado en pleno corazón del mismo, situado en lo que fue al-Qashba Cadima o Alcazaba Vieja, núcleo inicial de la Granada musulmana, y junto a la muralla Zirí.
Construido sobre el solar que en el siglo XI ocupó el palacio del rey zirí Badis, de este solar, no queda nada, en la segunda mitad del siglo XV.
El lugar había sido vendido por Muhammad IX, “El Izquierdo”, a su sobrina Aixa Fátima, quién construiría sobre el solar su palacio.
Este palacio ya lo ocupaba Aixa, cuando Muley Hacen tomó como favorita a Isabel de Solís, hija del alcalde de Martos, una cautiva, romía o cristiana conocida poéticamente como Soraya, y con la que tuvo dos hijos, cristianizados por los Reyes Católicos con los nombres de Fernando y de Juan, enterrados ambos en la Iglesia del Sagrario de Granada, la cual se encuentra anexa a La Catedral.
Aixa ocupó este palacio durante un tiempo. Más tarde el rey, lo habitó con su segunda esposa, la ya mencionada Isabel de Solís.
Los Reyes Católicos lo cedieron a Don Hernando de Zafra y posteriormente quedó integrado en el monasterio de clausura de Santa Isabel La Real, y ya avanzado el siglo XX, pasó a ser propiedad del Estado.
Se puede acceder a él desde dos puntos: Desde la plaza de San Miguel Baja, a través del Callejón del Gallo, o desde Plaza Larga, Arco de las Pesas y Callejón de las Monjas.
En 1922 fue declarado por Real Orden, como Monumento Histórico Artístico, teniendo categoría como Bien de Interés Cultural.
El Palacio
La dimensión del palacio es de 400 metros cuadrados. El Edificio consta de dos plantas y un alto torreón situado en la parte norte.
Como en todos los palacios nazaríes el palacio gira en torno al patio central, dicho patio, tiene forma rectangular donde hay una pequeña alberca con fuentecilla, debajo del patio hay un gran aljibe. En dos de sus lados se encuentran unos pórticos con tres arcos, el central más alto que los laterales. Estos arcos son de medio punto y peraltados, apoyados en columnas cilíndricas con capiteles nazaríes, similares a los del Patio de los Leones de La Alhambra. Estos arcos dan paso a las distintas estancias con que cuenta el palacio. En la planta superior del edificio y dando al patio, existen otros tres arcos abalconados, de medio punto, peraltados y angrelados. En el techo de la sala baja se conservan pinturas, en la sala alta se encuentra el mirador. Su estructura está cubierta por un espléndido techo de madera plano o alfarje, que tiene como decoración figuras geométricas. Otras señas que encontramos en su estilo nazarí son las ventanas geminadas, (ventanas dobles juntas, separadas por un ajimez o parteluz). Hay pequeñas inscripciones en lengua árabe que decoran sus muros.

viernes, 20 de julio de 2012

La Calumnia de Apeles


Historia del cuadro




Este cuadro fue realizado por Sandro Botticelli, después de la caída de los Médicis, en el año de 1495 en plena época de la República de Florencia con el dominio de Savonarola. Vasari (arquitecto, pintor y escultor, famoso por sus biografías de artistas italianos) decía que había visto este cuadro en casa de la familia Segni, esta familia fue muy importante en Florencia, en aquel tiempo. Posteriormente estuvo el cuadro en el Palacio Pitti. Desde 1773 se encuentra en la Galería de los Uffizi. El cuadro se basa en un tema alegórico. Apeles y Antifilos eran dos pintores de la Antigüedad, Antifilos había calumniado a Apeles en una plaza pública acusándolo de traición a Ptolomeo Filopator. Apeles fue enviado a prisión. Cuando se reconoció su inocencia, fue mandado  a la esclavitud el calumniador y Apeles fue liberado.


Análisis del cuadro: 



Incluye diez figuras
Midas: El rey se encuentra sentado entre la Sospecha y la Ignorancia, que le susurran al oído. Sus orejas son de burro porque se deja aconsejar por ellas, tiende la mano hacia el Rencor. 
Sospecha e Ignorancia. Estos personajes se encuentran susurrando al rey.
Rencor. El monje que señala al juez Midas increpándole es el Rencor o la Ira, que lleva de la mano a la Calumnia.
Calumnia: La Calumnia aparece como una mujer joven que lleva en la mano una antorcha, aludiendo a su carácter incendiario. Está aferrada por al Rencor.
Fraude y Envidia: Dos jóvenes y bellas mujeres le trenzan el cabello con una blanca cinta a la Calumnia. La Envidia y el Fraude van siempre con la Calumnia.
Víctima: Un hombre desnudo, que implora con sus manos juntas para pedir clemencia.
Verdad: La Verdad se encuentra en una esquina y está desnuda. Parece que espera una respuesta divina alzando uno de sus brazos.
Penitencia: Es una anciana que mira a la verdad. La Penitencia está siempre entre la Calumnia y la Verdad.
Las  dimensiones de esta tabla son pequeñas 62X92 cm. 
La escena del cuadro se desarrolla en una estancia con arquitectura clásica, donde se representan arcos de medio punto, entre estos arcos hay unas hornacinas y en su interior se encuentran unas esculturas que representan a personajes cristianos y grecorromanos. Propio del estilo Renacentista.

martes, 17 de julio de 2012

El Partenón de Atenas



Es el monumento más grandioso de Atenas, mandado construir por Pericles, en el siglo V A.c.
Se dedicó a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates, dirigidos por el escultor Fidias. Éste edificio se diseñó para albergar en su interior la gigantesca escultura de Atenea Parthenos, de doce metros de altura, era de madera y decorada con oro y marfil, este tipo de esculturas se denominan crisoelefantinas, la cella tenía 19 metros de ancho. Comenzaron las obras en 447 A.c. y se concluyeron en 438 A.c. Las esculturas diseñadas por Fidias se colocaron seis años después, en 432 A.C. Construido en mármol pentélico. 
Características arquitectónicas
El Partenón combina elementos dóricos y jónicos, esta forma podría llamarse ática. Su planta es rectangular, es períptero (columnas en todo su perímetro), octástilo (clásica proporción de ocho columnas al frente y 17 en los laterales) anfipróstilo (flanqueado por dos pórticos) y con doble cella, (cámara pequeña, del latín, del griego naos o para templo).
Elementos del Partenón
Krepis o crepidoma
Elemento de transición entre el suelo y el edificio. Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma o basamento, formada por tres escalones, dos inferiores que se llaman estereóbato y uno superior estilóbato, sobre el que se alzan las columnas.
La columnata exterior
El templo es períptero octástilo. Por tanto tiene ocho columnas en las fachadas y 17 en las laterales. Éstas columnas son dóricas cuyo fuste mide 10,43 m. está dividido en once módulos o tambores, tienen estrías en su forma longitudinal, unidas a arista viva. Las columnas no tienen basa, se asientan directamente sobre el estilóbato. Los capiteles son también dóricos y están formados por equino y ábaco, se unen al fuste por una moldura cóncava llamada collarino y sobre ellos descansa el entablamento.
Entablamento
Por encima de los capiteles de las columnas se dispone un entablamento que dispone: Arquitrabe, friso y cornisa.
El arquitrabe es liso. El friso está constituido por triglifos (formado por estrías verticales) y metopas (que presentan decoración escultórica). Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores. En el frente hay catorce metopas y quince triglifos.
Cubierta
Es dintelada a dos aguas. El tejado es de madera y las tejas de mármol pentélico.
Frontón
En cada uno de los lados menores, entre la cornisa y el tejado existe un espacio triangular llamado frontón. En el espacio interior del frontón llamado tímpano está  decorado con esculturas. Tiene forma de triángulo isósceles.
Cámaras del templo
Está compuesto por dos pórticos y dos cámaras interiores no comunicadas entre sí. Ambas cámaras estaban cerradas con puertas de bronce.
Pórticos
El templo es anfipróstilo, tiene dos pórticos, uno anterior, el Pronaos, y otro posterior el Opistódomo. Estos dos pórticos son hexástilos, y sus columnas son ligeramente de menor diámetro que las exteriores.
-Pronaos o pórtico anterior. Es el vestíbulo que precede a la Naos. Su fachada es hexástila, (con seis columnas).
-Opistódomo o pórtico posterior. Es la parte trasera. Es igual que la parte anterior y da acceso al Partenón ó cámara de las Vestales.
Naos o Cella
Es la sala principal del templo. En esta estancia se alojaba la estatua de Atenea Parthenos (Atenea virgen) a quien estaba consagrado el templo. Es de planta rectangular y estaba aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares. Estaba dividida  en tres naves por una columnata de estilo dórico, de dobles columnas superpuestas en dos pisos, dispuesta en forma de pi griega, que enmarcaba la estatua crisoelefantina de Atenea, cuyo basamento aún permanece in situ. Delante del basamento existía un estanque, poco profundo, cuya agua producía un efecto de brillo en la estatua de Atenea. 
Partenón o cámara de las vestales
Era una pequeña sala rectangular donde se guardaba el tesoro del templo y el tesoro de la Liga de Delos. Tenía cuatro altas columnas jónicas que sostenían la cubierta. En esta sala jóvenes vírgenes (parthenoi) atenienses preparaban el peplo de Atenea para las Panateneas. Por eso esta sala fue llamada Partenón, y que más tarde se extendió a todo el templo.
Correcciones ópticas
Los arquitectos Ictino y Calícrates. Estudiaron las proporciones óptimas para corregir los defectos ópticos que generan las líneas rectas y crear en el espectador una imagen de perfección. Las columnas no son completamente rectas, aun tercio de su altura el fuste se ensancha (éntasis) dos centímetros, las columnas de las esquinas son un 2,5 % mas anchas que el resto, todas las columnas están levemente inclinadas hacia dentro el entablamento y el estilóbato son ligeramente convexos.





Löwenburg



En la ciudad de Kassel, en el Estado de Hessen, Alemania, existe un gran parque natural, llamado Wilhelmshöhe, en este parque además del palacio de ese mismo nombre, y en el cual existe un gran museo, dedicado en su planta baja, a objetos de la prehistoria, en la primera se caracteriza por poseer una impresionante colección del pintor barroco Rembrandt van Rijn y en la segunda, una gran colección de diferentes pintores, entre ellos, varios españoles. 
En la parte alta de esta colina nos encontramos con un castillo llamado Löwenburg o Castillo del León, fue erigido entre los años de 1793 y 1801. Construido por orden del Landgrave Guillermo IX de Hessen Kassel, como ruina romántica. Es uno de los edificios más importantes del neogótico alemán. Tiene una construcción muy pintoresca.
En el interior, el castillo cuenta con magníficas viviendas de un diseño de estilo barroco. Su apariencia exterior,  es la de un castillo, aparentemente muy viejo, en ruinas. El castillo de Löwenburg, evoca los asedios de la Edad Media, de esta forma da aire de legitimidad a la Casa de Hesse-Kassel, haciendo hincapié en el linaje del príncipe.
 El Landgrave transformó el lugar en un jardín modelado según diseño inglés, y que llenó de zonas temáticas, falsos acueductos romanos, falsas ruinas de castillos ingleses, falsos templos griegos, etc. Aquí pasaba el tiempo con su amante Karoline von Schlofheim, lejos de la rígida etiqueta de la corte.
Contiene en su interior este castillo, armaduras de los  siglos  XVI y XVII, así como una capilla, donde se encuentra la tumba del Landgrave Guillermo IX, que como ya dijimos antes fue el que lo mandó construir. Se puede ver gran parte de la residencia real, algunas de las estancias están decoradas y equipadas, mientras que otras funcionan como museo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado.
Es un bello lugar. 

lunes, 16 de julio de 2012

La Sala de los Abencerrajes

Historia
En la época nazarí, (dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de Enero de 1492) existían en Al-Andalus una serie de familias o clanes, que se enfrentaban unas con otras, una de estas familias eran los Abencerrajes.
Aixa era la esposa del rey musulmán Abu-I-Hasan Alí, conocido como Muley Hacen, sobrina de Muhammad IX y madre de Boabdil el Chico. En el harén existía una cautiva cristiana llamada Isabel de Solís, que era hija del Alcalde de Martos, el rey se enamoró  y convertida al Islam se casó con ella y tuvieron dos hijos, repudiando de esta forma a Aixa. Esta situación era considerada por los Abencerrajes como un ultraje a Aixa, intentaron derrocar al monarca y a sustituirlo por su hermano Muhammad ibn Saad al Zagal, pero la conjura fracasa en 1470, gracias a la astucia del rey, quien logra la obediencia y sumisión de su hermano. Como consecuencia, una terrible represión de Muley Hacen, diezma a la familia Abencerraje, según escritos, fueron asesinados en esta sala y que por ello lleva su nombre. El resto de la familia de los Abencerrajes huyeron a Castilla. Fue la más trágica historia ocurrida dentro de este lugar. El hecho tiene todas las características de la  verdad y la fidelidad histórica. El reinado de Muley Hacen responsable de haber provocado el declive de la dinastía nazarí, fue cruel y violento, hasta el punto de que Aixa temiera por la vida de su hijo Muhammad XII, llamado Boabdil el Chico. Pasado el tiempo en rey Muley Hacen, abdicó en su hermano Al-Zagal, y se retiró al exilio con su esposa y sus dos hijos. Existen muchas leyendas relacionadas con este rey  y estos hechos, de forma, que en parte se mezcla lo real con la imaginación.
En la fuente que se encuentra en el centro de esta sala, aparecen unas manchas, que según la leyenda, se deben a la sangre derramada por los Abencerrajes, cuando fueron ejecutados en ella.
La Sala
Se encuentra en el recinto monumental de la Alhambra de Granada, concretamente pertenece a una de las salas del famoso Patio de Los Leones.
Al entrar en ella nos encontramos con dos arcos separados por un corredor que comunica con el piso alto. La fuente se encuentra en el centro de la sala principal, que consta de un carrilito por donde pasa el agua hasta desembocar en la misma fuente del Patio de Los Leones. Esta sala tiene en sus partes laterales dos alcobas, que se accede a ellas bajo unos bellos arcos, las columnas donde se apoyan son cilíndricas y las rematan unos capiteles policromados en azul. En todo el conjunto tanto en los muros como en el intradós de todos los arcos está ricamente decorado con elementos de lacería, ataurique y temas epigráficos del Corán. Se caracteriza por tener una impresionante bóveda adornada con mocárabes, (los mocárabes son prismas yuxtapuestos de yeso, uno al lado del otro, que parecen estalactitas) y por ser una de las más bellas de este estilo, sus yeserías penden del techo de forma que parece una inmensa estrella que tenemos encima de nuestras cabezas, todavía conserva parte de la preciosa policromía primitiva que la decoraba. Le dan empuje a esta bóveda ocho pechinas también de mocárabes. Entre las pechinas y la cúpula existen unas  ventanas que dejan pasar una suave luz, dándole un aspecto mágico. 
Nota
Cuando yo era una niña, solía venir a este lugar acompañada de mi padre, podía entrar y salir de esta estancia a mi antojo y jugar con el agua de la fuente con total holgura, de manera que parecía estar dentro de mi propia casa, en aquella época, los visitantes de este precioso palacio eran pocos, algunas veces no había ninguno, pero actualmente es muy distinto, hay tantas personas visitando este monumento, que para entrar en esta sala, hay que pasar al interior en fila, y circundando la fuente, sin poder hablar, para que no haya desprendimientos del impresionante techo de mocárabes, (por las vibraciones del sonido), y saliendo igualmente en fila por el lado opuesto de la puerta de entrada. No obstante se puede apreciar la belleza que la caracteriza de igual manera. Cuando la fuente tiene agua, y se ponen unas gafas sobre ésta se refleja en los cristales la bóveda del techo, su tamaño aparece reducido en el cristal.  Recomiendo a toda persona que lea este escrito, a venir a la ciudad de Granada, para que puedan ver esta maravilla. Merece la pena.